top of page

Thank you, NEXT!

  • Writer: Rossy Marmolejos
    Rossy Marmolejos
  • Jan 24, 2020
  • 4 min read

Estoy casi 100% segura que TODOS (absolutamente todos) sin excepción alguna, hemos experimentado rechazo en algún aspecto de nuestras vidas.


Hardships often prepare ordinary people for extraordinary destiny. C.S. Lewis

Están aquellos que son rechazados por su propia familia, otros que no son correspondidos, algunos que reciben un “no” a ese préstamo en el banco, otros que no consiguen ese trabajo tan anhelado, aquellos que son dejados en visto o que simplemente son ignorados y podría poner muchos ejemplos más, pero continuemos...


Desde muy joven he lidiado con el rechazo. A veces por internalizaciones erróneas, porque el chico que me gustaba ni sabía de mi existencia, porque era la que le recordaba a los profes que habían dejado tarea, porque cuando dirigía un ministerio de danza les exigía mucho a las chicas, porque en las tareas grupales por X o por Y me tocaba dirigir y al final quería hacer las cosas de la mejor manera (AKA “mí manera de hacer las cosas”)...


En fin, he sentido mi buena dosis de rechazo. Pero hoy quisiera que viéramos al rechazo de ambas partes el rechazado y el rechazador:


EL RECHAZADO

No es sorpresa que sentirse rechazado es un sentimiento desagradable. Es algo que lastima nuestra autoestima, hiere nuestro ego, nos pone a cuestionarnos sobre nosotros mismos, sentimos culpa y hasta podemos llegar a victimizarnos.


Con experiencias recientes en este departamento, he decidido afrontarlo desde otra perspectiva, tratando de ver lo positivo y/o buscando el aprendizaje del proceso. En esas me encontré con un artículo en la revista Oprah (The Oprah Magazine).


Aquí les resumo lo que pude sacar de él (OJO en letras cursivas se encuentran mis intervenciones, no lo que dice la autora del artículo):


  • El rechazo duele. Según una investigación de la Universidad de Michigan, el cerebro registra el rechazo de la misma forma que el dolor físico. OK. Es normal uno sentirse como que le duele el corazón cuando un amigo nos saca los pie, o la persona que nos gusta hace un acto de Houdini.

Ahora, ¿Cómo superar el rechazo?


  • Date tiempo de procesar tus sentimientos. Te hiciste falsas esperanzas con esa persona, posición o amistad. A los sentimientos es bueno darle su espacio para que así como entran a nuestras vidas, salgan.

  • Examínate: Por qué nos dijeron que no? ¿Estamos realmente calificados para ese puesto? ¿Hicimos algo medio descompuesto en esa cita? ¿Fui muy insistente? A veces, no reside en nosotros la causa, pero siempre es bueno auto-analizarnos.

  • No te maltrates por el papel que jugaste en la situación. El auto-examinarse no es lo mismo que auto-criticarse. No seas tan duro contigo mismo (¿Oíte’ Rossy?). No tomes todo tan personal, muchas veces ni tiene que ver contigo.

  • Abstente de conversaciones tóxicas (contigo mismo o con otros) sobre la situación. Total, ¿Se puede hacer algo por el pasado? Repasamos una y otra vez el mismo escenario. Suelte eso y como digo SEA FELÍ.

  • Rodéate de gente que te valore. Siempre es bueno estar con gente que nos quiere, que nos valora, que nos trata bien y nos dice cosas lindas… No te enfoques en aquellos que no, es muy probable que haya personas cerca de ti, sedientos de un poquito de tu atención y cariño.

  • Sé agradecido. De todo se aprende, tomemos lo bueno de la situación y NEXT. Siempre les recuerdo lo corta de nuestra vida, no vale la pena estar lamentándose por cosas que no vienen al caso. Así que: con los ojos puestos en la próxima conquista, próximo proyecto, a enviar ese CV a otra empresa, y así sucesivamente. No te estanques, sigue avanzando.

Aquí les dejo el link por si quieren leerlo:


En conclusión, se siente feo y duele ser rechazado PERO es algo con lo que vamos a tener que lidiar TODA nuestra vida. TU DECIDES si tomarlo personal e irte en sentimiento o simplemente devolverlo al Universo y seguir tu camino. Personas nuevas vendrán, oportunidades mejores se presentarán; tú haz lo tuyo, Dios se encarga de lo demás.


EL RECHAZADOR

Si, se ve rarísimo pero la palabra existe y hasta la googlié para reconfirmar.

Les confieso que me he visto en esta posición más veces de la que quisiera; y en verdad esta cara de la moneda tampoco es agradable, PERO también tenemos derecho a decir que no.


Me han hecho propuestas de trabajo que no corresponde el salario con la carga de trabajo, TA LOCO? NO TRABAJO DE GRATIS; se han acercado personas a mi que no me gustan y no siento afinidad ni compatibilidad aún siendo excelentes seres humanos, pero ¿Debo por eso decir sí y darle un chance? UTE TA LOCO?... Y así podría seguir mencionando más y más ejemplos, pero ustedes entienden mi punto.


Para estos casos, le vamos a aplicar un do’ de asertividad. Tenemos derecho a no querer, a decir no, a no dejarnos presionar a hacer algo que no queremos, o simplemente porque no.


Hablaba hace unos días con una persona, y discutimos sobre nuestros puntos de vista y cómo la gente se ofende con tanta facilidad, aunque concluímos que el ser honestos siempre será lo más importante, también la forma en que nos expresamos debe ser clara, sin ambigüedades y sin intención de herir.


OJO CON ESTO ÚLTIMO: sabemos cuáles palabras pueden atacar a la yugular, no elijamos ese camino, seamos como quisiéramos que fueran con nosotros en la misma circunstancia. Aunque sé que esto no funciona para todos los casos, a veces hay que llegar hasta ser odioso para que entiendan que no es no.


CONCLUYO diciendo que, a todos nos toca estar de ambos lados y sea cualquiera de las caras de la moneda en la que te encuentres o puedas encontrarte; recuerda que: ETO' E' DE LA GENTE... ETO' TAMBIÉN PASARÁ.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

8298822930

©2018 by rmarmolejos. Proudly created with Wix.com

bottom of page