top of page

QUARANTINE Vol. I

  • Writer: Rossy Marmolejos
    Rossy Marmolejos
  • Mar 27, 2020
  • 4 min read

Updated: May 26, 2020

“Cuando era libre y no lo sabía” caption que he visto en varias fotos de influencers en estos días de cuarentena. Y me llega a la mente lo siguiente: ¿Por qué debemos considerar cuarentena como sinónimo de prohibición o esclavitud?


Si lo sé, es prácticamente lo mismo, PERO con una gran diferencia, es hacer un distanciamiento social por el bien propio y el de los demás. ¿A ver, Cuántas veces no hemos anhelado tener “unos días de vacaciones”? ¿“Desconectarnos del mundo” o simplemente hacer una pausa de nuestras rutinas?

...


Desde siempre me he considerado una persona activa, que le gusta socializar y quizás me falte uno que otro tornillo; por lo que cuando empezaron a hablar en mi lugar de trabajo de un posible cierre, de tener que trabajar desde casa, de tener que permanecer encerrada, me sobrevino una gran ansiedad. Yo lo veía como algo lejos y poco probable, pero aquí estamos a solo días de aquella reunión de equipo y todo lo dicho es hoy una realidad.


El pasado miércoles camino a casa después de trabajar aun con un nudo de ansiedad en el pecho, comienzo a pensar: ¿Qué haré yo encerrada todo este tiempo? Porque una cosa es cuando quedarse en casa es voluntario (lo cual es MUY normal para mi) y otra cuando te lo imponen. Aquí fue el inicio de “irme en una” y darme cuenta de MUCHAS cosas.


Primero lo distanciada que estoy con la realidad que vivimos. Era de las personas que desayunaba con un periódico al lado, leyendo y empapándome de todo lo acontecido; hasta que me di cuenta que estaba empezando mis días con malas noticias: corrupción, drogas, asesinatos, y en general nada que me aportara positivamente para empezar mi día, por lo que decidí dejar de hacerlo… Y les cuento que me estaba funcionando, pero con toda la situación del Covid-19 me di cuenta lo perdida que estaba con todo lo que pasa a mi alrededor…


Mientras conducía, veía como el tránsito fluía de una manera sorprendente, 12:30pm por el Malecón y habían quizás 3 o 5 vehículos transitando, lo que me tomaba 25 minutos lo hice en tan solo 10. Ahí me entendí la seriedad del asunto.


Y les soy muy honesta, no vine a darme cuenta de lo que pasaba en Wuhan sino hasta finales de enero… Cuantas personas muriendo, enfermas, cuanta impotencia, cuántas familias sin esperanza y Rossy en su pequeña burbuja.


Estos días en casa anticipaba que serían todo un caos. Tiendo a moverme mucho, llevar un estilo de vida activo, sentirme que soy productiva y SIEMPRE tener algo por hacer; ver que la recomendación era quedarse en casa OH YISUS solo la idea de estar confinada había disparado en mis los niveles de ansiedad por el techo.

...

Viendo a mis amigos por Instagram, todos con la preocupación de “seguir con sus rutinas diarias”, un afán por estar en movimiento, entrenar, cocinar, limpiar, hacer uso excesivo de tik tok, compartiendo memes TODO el día y me di cuenta que quizás hay más personas como yo que necesitan aprender a pasar tiempo a solas consigo mismo.


Les cuento que tengo todo un listado de cosas por hacer, por leer, ponerme al día con las asignaciones de la maestría, más sin embargo mentalmente no puedo simplemente seguir mi vida como que nada está pasando. Ese nudo que sentía en mi pecho de camino a casa se ha quedado conmigo, pero se ha transformado en otro sentimiento. Me ha llevado a la reflexión, a pensar en otros, a hacer las paces conmigo misma, a permitirme simplemente hacer nada y no castigarme por ello. A disfrutar el tiempo que tengo a solas conmigo.


Estos días me han recordado lo valioso de un te quiero, lo mucho que me encantan los abrazos, lo mucho que amo y extraño a mi familia, lo dichosa que soy por tener salud y seguro médico, lo agradecida que estoy porque Dios me ha bendecido con un buen trabajo, porque tengo un techo y por todas aquellas cosas que a diario damos por sentado.


Estos días de cuarentena les invito a que hagan aquello que les haga sentir bien, aquello que le traiga paz y alegría, aprovechen este tiempo para aprender cosas nuevas, a estar tranquilos con la soledad, a darse un break de las redes sociales, a estar activos, a salir al techo a tomar sol y respirar aire fresco, acercarse más a Dios. APROVECHA Y HAZ LO QUE TE HAGA FELI’ (manteniéndote en casita AL FAVOL).


La intención de este escrito exhortarles a que en esta pausa que estamos haciendo (que no creo que se repita en mucho tiempo) valoremos lo importante… Como decía el pastor Steven Furtick: “Que la meta no sea salir de esto sino más bien que puedes aprender de esta situación y llevarlo contigo como enseñanza cuando todo esto termine”.


Recuerda que no estás solo/a. Gracias al internet, tienes al mundo en la palma de tus manos. Si te sientes triste o ansioso, llama a alguien que te de paz, si te sientes feliz y de buen humor llama a esa persona que tú sabes que no la está pasando bien, es momento de crear conexiones y fortalecer las relaciones que ya tenemos. Es tiempo de dejar de esperar por ese mensaje que nunca llegará, es momento de soltar y empezar de nuevo, es momento de cambiar.


Sé que esta situación no es nada fácil, y decirles que lo tomen con calma y no se desesperen sería muy ingenuo de mi parte, pero si les digo ESTO TAMBIEN PASARÁ.


Si necesitas apoyo CUENTA CONMIGO, sea porque te sientas solo/a, porque no tienes con quien hablar o sientes mucha ansiedad, tan solo envíame un e-mail (rosamarmolejos1@gmail.com) que para lo que necesites aquí estaremos! Lo importante ahora mismo es crear una red de apoyo y que sepamos que no estamos solos.


Stay safe my people! We will get through this!

 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

8298822930

©2018 by rmarmolejos. Proudly created with Wix.com

bottom of page