LEGADO
- Rossy Marmolejos
- Apr 5, 2019
- 5 min read
LEGADO. Palabra que ronda mi cabeza muy a menudo… Aún más cuando personas allegadas a mí parten de este mundo… Cuando ya no esté más aquí, ¿A cuántas vidas habré tocado? ¿A cuántas personas habré ayudado? ¿Qué habré dejado a mis sobrinos? ¿Qué habré aportado? ¿Cuál será mi legado?
Creo firmemente que todos venimos al mundo con un propósito a cumplir; particularmente ésta palabra ha venido a mi éstos días con el proceso del Pastor Julio Melgar. Es probable que lo conozcas, es probable que no; pero quiero brevemente darte este ejemplo de fortaleza en medio de la dificultad.
Julio Melgar es un pastor de fé Cristiana que fue diagnosticado con cáncer. Ahora mismo está atravesando por momentos muy difíciles y delicados en su proceso de salud, he seguido su trayectoria como ministro/adorador/cantante que desde mi adolescencia y recuerdo cuánto ministran mi vida sus canciones.

Al ver un evento realizado en la Iglesia Tiempos de Gloria en Guatemala donde se reunieron cientos de personas y adoradores con motivo de levantar un tiempo de adoración y apoyar a Julio Melgar en este momento de dificultad; él tomó un momento para compartir un mensaje que despierta fé. (Los invito a buscarlo en YouTube)
En lo particular no podía contener las lágrimas al ver a este hombre tan deseoso por seguir su llamado, deseoso de estar con su familia, de ver a sus hijos crecer y en medio de éste momento donde está tan delicado de salud, él les decía a las personas allí reunidas que no lloraba por tristeza ni dolor, porque eso es momentáneo. Tú decides hasta cuándo vas a seguir sufriendo por algo. (Ya ahí empieza este hombre a darme lecciones de vida).
En una conferencia en meses pasado, decía:
"Nunca me imaginé haber tenido que pasar un tiempo como el que hemos tenido que pasar 9 meses casi ya..., pero yo no voy a hablar de lo malo que me ha pasado, quiero hablar que he vivido la mejor temporada de parte de Dios porque me ha hecho ver cosas que yo no podía ver en otro tiempo".
O sea, éste hombre me ha enseñado tanto en tan poquito tiempo. Reconozco que cuando sigues la trayectoria de un artista crees que porque sigues sus pasos por las redes sociales, escuchas sus canciones, lo stalkeas en google... Realmente uno le toma cariño, y hasta se cree que somos amigos de ellos. (¿O sólo es a mí que me pasa?)

Julio Melgar es un ejemplo de valentía ante la adversidad, un ejemplo de permanencia, que aún en vida ya empieza a dejar su legado: Aún en la situación más adversa, más difícil, incluso estar cerca de la muerte él se mantiene con una actitud de gratitud ante Dios. Hace un llamado a mantenernos firmes en la esperanza que profesamos, porque fiel es quien nos hizo la promesa. ¡Cuánta sabiduría en esas palabras!
Tanto que nos quejamos, me pondré de ejemplo. He tenido que atravesar situaciones de salud, que me han puesto situaciones difíciles económicamente, y poco a poco (en mi cabeza) voy armando todo una bola de nieve, cada vez mas grande a punto que voy desgastándome y me enfoco en todo lo que está mal. Pero veo a este señor con tantos deseos de vivir, con una familia hermosa, tan deseoso de continuar con su llamado, con vivir su propósito que es tocar vidas con sus palabras, con su música… Y me anclo a la palabra que él dice en el concierto mencionado anteriormente: “Sólo aquellos que han pasado por mucho, son los que llegan a tener una esperanza inquebrantable”.
Y esa esperanza inquebrantable es la que deseo tener. La que él tiene por su proceso; lo llevó a entender el porqué de una canción que escribió antes de que empezara su enfermedad, y la comparte en ese concierto donde apenas podía cantar por su quebranto, que dice:
Tu amor es lo que me sostiene, y me levanta
El que me da paz, me da seguridad
Y de lo que vendrá, Tú tienes el control… Nunca pierdes el control
(Los invito a escuchar la canción completa "Cuerdas de amor")
Y es ahí cuando reflexiono sobre todo lo que me ha pasado, y cosas que me pasan. Pequeñeces por las cuales nos quejamos a diario y no nos detenemos a pensar un momento en aquellos en que su batalla es ver el sol de un nuevo día; y lo agradecidos que debemos estar por el simple hecho de estar vivos, de tener salud, de tener tantas cosas que a otros le hace falta. Creo que a todos nos vendría bien un poquito más de gratitud.
Y no, no es una extensión de mi último blog sobre la actitud positiva y ser felices, ni una biografía ni recapitular los eventos en nombre de Julio, ni te cuento todo esto para que le tengas pena TODO LO CONTRARIO, es un llamado a la reflexión.
Reflexionar sobre lo que realmente importa en nuestras vidas, del significado que le estamos dando a lo que hacemos a diario.
Siempre digo: “Como dice Juanes en una canción, esta vida es un ratito nada más”… Pero no importa quién diga la verdad, sigue siendo verdad ¿No? Pensemos (con seriedad) en cómo todo puede terminar en tan sólo un momento, en lo frágil que somos como humanos…

¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Estoy realmente haciendo algo significativo o apenas vivo el día a día? ¿Qué estoy aportando a otros? ¿Cuál será mi legado?
En medio de nuestro afán diario por cumplir con horarios, salir a buscar los chelitos en la calle, que divertirnos y pasarla bien, que cumplir metas y objetivos… Nunca te has detenido a pensar ¿Cuál será mi aporte a este mundo? La respuesta de esa pregunta no te la puedo dar yo. Está dentro de ti, y está en ti el querer darle un sentido y significado a esa respuesta (en todo lo que haces).
En mi humilde opinión ya Julio Melgar empezó su legado y es mantener una buena actitud, confianza en Dios ante cualquier circunstancia, él pudo haberse quejado de su diagnóstico y quedarse tranquilo en su casa. Porque todos sabemos que el cáncer es una enfermedad que duele, que consume no sólo físicamente sino en todos los ámbitos. Pero aún así el dice: "Yo decido si la temporada que estoy viviendo puede ser la más gloriosa de mi vida o puede ser la más terrible de mi vida".
No importa por lo que estés pasando y si no estás pasando por nada (mira a tu alrededor es probable que alguien muy cercano a ti sí lo esté) sé agradecido por todo y en todo momento.
...
Siempre me ha gustado una canción de Beyoncé – I was here; años atrás, en el 2012 la ONU la invitó a cantarla como opening en uno de sus eventos del Día Humanitario (y no es para menos)… Les dejo con parte de la canción (traducida) la cual siempre me ha llegado a un lugar especial en mi corazón con respecto al tema de mi legado en la Tierra.
Beyoncé – I was here
Quiero dejar mis huellas en la senda del tiempo
Saber que algo dejé detrás
Cuando me vaya de este mundo, No dejaré arrepentimientos
Dejaré algo qué recordar, para que no sea olvidado
Que estuve aquí, viví, amé, estuve aquí
Hice, he hecho todo lo que quise
Y fue mucho más de lo que pensé que llegaría a ser
Dejaré mi huella, mi alma, para que todos sepan, que estuve aquí.
Quiero decir que viví cada día hasta mi muerte
Saber que fui algo en la vida de alguien
Los corazones que he tocado
Serán la prueba que dejaré
Que hice una diferencia
Comments